Ir directamente a la información del producto
Bio Mascarilla Capilar Kaba
1/3

La Bio Mascarilla Capilar de Kaba es un tratamiento intensivo para el cabello, muy popular en Latinoamérica, que se promociona por estar formulado con extractos de origen natural, principalmente frutas.

Se utiliza como un tratamiento pre-lavado (antes del champú) y está enfocado en estimular el crecimiento y reparar la fibra capilar.

Beneficios Principales (Según el Fabricante)

  • Estimula y Acelera el Crecimiento: Uno de sus principales reclamos es que cuenta con estudios clínicos que certifican el aumento del crecimiento del cabello con su uso constante.

  • Detiene la Caída: Ayuda a disminuir la caída del cabello al fortalecer la fibra capilar desde la raíz.

  • Nutrición y Reparación: Nutre, hidrata profundamente y repara las hebras capilares maltratadas.

  • Mejora la Apariencia: Aporta brillo, suavidad y sedosidad, y ayuda a prevenir el frizz.

Ingredientes Destacados

La fórmula se basa en una mezcla de extractos naturales y aceites conocidos por sus propiedades nutritivas:

  • Extractos de Frutas: Aguacate, Papaya, Banano (Plátano) y Aloe Vera.

  • Aceites y Componentes Adicionales: Aceite de Argán, Aceite de Ricino, Colágeno y Quina.

  • Fórmula: Es libre de siliconas, parabenos, petrolatos y aceites minerales.

Modo de Uso Recomendado

La forma de aplicación es clave para maximizar sus beneficios, y se utiliza en cabello seco antes de lavar:

  1. Preparación: Desenreda el cabello seco y divídelo en varias partes.

  2. Aplicación: Aplica el producto de la raíz a las puntas en cada segmento, asegurándote de cubrir todo el cuero cabelludo y el largo del cabello.

  3. Tiempo de Reposo: Déjalo aplicado por un mínimo de una hora (algunos recomiendan hasta 1-2 horas).

  4. Retiro: Lava el cabello dos veces con tu champú de preferencia para asegurar que no queden residuos.

  5. Enjuague: Enjuaga con abundante agua fría hasta retirar el producto en su totalidad.

  6. Frecuencia: Para mejores resultados, se recomienda aplicarla dos o tres veces por semana.

Quizás puede interesarte